¿Cómo integrar Prestadar en mi comunidad?
1 minutos de lectura
Integrar Prestadar en tu comunidad es una forma poderosa de formalizar la confianza entre personas, reducir conflictos por dinero y fomentar relaciones más justas y trazables. Aquí te explicamos cómo hacerlo paso a paso:
¿Cómo integrar Prestadar en tu comunidad? #
- Identifica los casos comunes de uso
Piensa en situaciones donde el dinero circula sin reglas claras: préstamos entre conocidos, pagos por servicios informales, compras entre vecinos, acuerdos familiares. Prestadar puede ayudar a formalizar todos esos intercambios. - Invita a las personas a registrarse
Comparte el link de registro o crea un Link de Retención o Préstamo para que otros lo acepten. El onboarding es rápido y contextual: no necesitan descargar la app para empezar. - Usa los links como herramienta de confianza
En lugar de decir “te pago cuando me entregues”, puedes usar un Link de Retención. En vez de prestar dinero sin garantías, puedes usar un Link de Préstamo con calendario y condiciones claras. - Promueve el uso de reputación
Cada acuerdo cumplido mejora el score del usuario. Esto permite que en tu comunidad se reconozca quién cumple, quién paga a tiempo y quién merece mejores condiciones. - Solicita apoyo de Prestadar
Si tu comunidad tiene necesidades específicas (como acuerdos grupales, préstamos rotativos o validaciones comunitarias), puedes escribirnos desde la app para recibir asesoría personalizada.
Prestadar no solo es una herramienta financiera: es una forma de institucionalizar la confianza sin burocracia. Ideal para colonias, cooperativas, grupos familiares, redes de servicios o cualquier entorno donde el dinero fluya entre personas.
Updated on septiembre 13, 2025