¿Ofrecen alianzas o programas especiales?
1 minutos de lectura
Sí, Prestadar ofrece alianzas estratégicas y programas especiales diseñados para fortalecer comunidades, impulsar proyectos colectivos y formalizar relaciones de confianza entre personas, organizaciones y emprendedores.
¿Qué tipo de alianzas ofrece Prestadar? #
1. Alianzas con líderes comunitarios y colectivos locales #
Prestadar colabora con grupos que promueven el ahorro, la inversión entre pares y la protección financiera en comunidades rurales, migrantes o emprendedoras. Se les ofrece acceso preferente a herramientas de validación, capacitación y soporte técnico.
2. Programas para emprendedores y prestamistas frecuentes #
Usuarios que operan múltiples acuerdos pueden acceder a:
- Paneles avanzados de reputación
- Comisiones reducidas
- Validación legal certificada
- Cobranza delegada incluida
- Soporte personalizado para estructurar verticales de negocio
3. Convenios con instituciones educativas y ONG #
Prestadar ha iniciado colaboraciones con universidades, incubadoras y organizaciones sin fines de lucro para enseñar finanzas entre pares, formalización de acuerdos y protección reputacional. Estos convenios incluyen acceso gratuito a ciertos niveles de servicio y formación técnica.
4. Programas piloto para comunidades migrantes #
Se han desarrollado modelos específicos para migrantes que desean apoyar a sus familias en México sin perder trazabilidad ni control. Estos programas incluyen validación remota, acuerdos condicionados y soporte en idioma local.
¿Cómo participar? #
Si representas una comunidad, colectivo, institución o simplemente eres un usuario activo que desea escalar su impacto, puedes solicitar una alianza desde la sección “Colaboraciones” en tu perfil o escribir directamente al equipo de Prestadar para presentar tu propuesta.
Estas alianzas no solo fortalecen el uso de la plataforma, sino que institucionalizan la confianza entre personas, algo que Prestadar considera su misión principal.